Palabra clave: Transparencia

0

Transformación municipal: de la administración burocrática a la gerencia gubernamental

El municipio en México ha demostrado ser un espacio políticamente estructurado y delimitado, con recursos y atribuciones que le permiten impulsar el desarrollo y la democratización de los espacios locales. A pesar de que este es el ámbito más cercano a los ciudadanos y por ende el nivel administrativo con el que más contacto tienen, lo cierto es que en el nivel de las reformas, de las transformaciones y de las adaptaciones del sistema y del régimen político ha sido el eslabón olvidado.

0

Conflicto entre el derecho a la información pública y los derechos político-electorales en Jalisco 2011, el caso Stettner

El presente artículo tiene como propósito exponer la trayectoria y desenlace del recurso de revisión 463/2011 del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), como un ejercicio de derecho a la información pública en el estado de Jalisco, y mostrar los efectos resultantes de una compleja relación entre ordenamientos jurídicos que tutelan derechos específicos y, por ende, la actuación de sus respectivos órganos de protección, en la definición de sus respectivas esferas de competencia.

0

Transparencia y Elecciones: una relación compleja

Al momento de aceptar la amable invitación que se me formuló por parte del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco, para colaborar en este número especial en ocasión del proceso electoral concurrente que está en marcha en nuestra entidad, no dimensioné el enorme desafío que supuso intentar aportar una reflexión que resultara pertinente para lector acerca del papel de la transparencia y su relación con las elecciones.

0

Complicaciones prácticas de las reformas electoral y de transparencia para el acceso a la información pública

Es lugar común afirmar en cada proceso electoral, que nos jugamos el futuro del País, que lo que se necesita es tener mayorías que puedan tomar decisiones sin mucha oposición para que las cosas caminen, o por el contrario que es necesario un Congreso dividido que obligue a generar consensos, mientras crecen los movimientos por el voto en blanco, la costumbre consciente o inconsciente de no acudir a votar, etc.