La Transparencia y la Rendición de Cuentas: Reconstrucción Histórica y Mirada al Presente
Este artículo presenta una breve reconstrucción histórica sobre las primeras prácticas de transparencia y rendición de cuentas en Jalisco.
Este artículo presenta una breve reconstrucción histórica sobre las primeras prácticas de transparencia y rendición de cuentas en Jalisco.
En el presente ensayo de opinión, se buscará proponer a la o el lector, que el derecho a acceder al expediente como parte interesada, no es un derecho absoluto –como tradicionalmente se ha aceptado–, y que debería estar limitado por el derecho de la contraparte a la protección de sus datos personales.
El derecho fundamental de acceso a la información, se ha convertido en los últimos años en objeto de interés para los ciudadanos, no obstante, tiene como límite entre otros, el respeto a la vida privada y la protección de los datos personales, por lo que, la elaboración de versiones públicas ha sido una de las herramientas más eficaces para garantizar el acceso a la información pública.
El derecho de petición y el derecho de acceso a la información pública son dos prerrogativas que en ocasiones es difícil para los sujetos obligados distinguir, más si la entidad pública tiene como primera finalidad proporcionar el servicio público de información estadística.
Se analiza la importancia, avances y asignaturas pendientes en materia de transparencia y acceso a la información, focalizándonos en incrementar el “saber cómo” hacer de estas herramientas socialmente valiosas.
Este artículo presenta una breve reconstrucción histórica sobre las primeras prácticas de transparencia y rendición de cuentas en Jalisco.
Se realizan una serie de reflexiones en torno a las condiciones que trascienden la aplicación de normatividad en materia de transparencia desde la visión de un titular de Unidad de Transparencia, poniendo en el centro al ciudadano y sus necesidades.
El ejercicio del derecho de acceso a la información, la observancia del principio constitucional de transparencia y la protección de los datos personales, son una indispensable práctica social que fortalece la vida democrática del país.
Este texto tiene como principal objetivo relatar desde mi experiencia profesional dentro de la unidad de transparencia (UT), los desafíos que pueden presentarse en el seguimiento de buenas prácticas en esta materia.