Revista Caja de Cristal

0

Usuario Simulado: Los Municipios en el Estudio Métrica de la Transparencia 2014

En el año 2014, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), por convocatoria de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), llevó a cabo la tercera edición del Estudio Métrica de la Transparencia, con el objetivo de identificar las áreas de oportunidad en el ejercicio del derecho de acceso a la información y la transparencia, de cara la construcción de un nuevo sistema de transparencia en el país.

0

Transparencia Proactiva en los municipios: Los casos de Guadalajara y Zapopan

“El principio de la máxima publicidad en los asuntos públicos es uno de los pilares de la transparencia y la lucha contra la corrupción” (Restrepo Hung, 2012, p. 150). Así, la transparencia proactiva busca hacer llegar la información al ciudadano de una manera pronta y expedita. Este artículo tiene como propósito abordar dicho tema desde la perspectiva de dos ayuntamientos (Guadalajara y Zapopan), realizando una exploración a su publicación de información de forma proactiva.

0

Transformación municipal: de la administración burocrática a la gerencia gubernamental

El municipio en México ha demostrado ser un espacio políticamente estructurado y delimitado, con recursos y atribuciones que le permiten impulsar el desarrollo y la democratización de los espacios locales. A pesar de que este es el ámbito más cercano a los ciudadanos y por ende el nivel administrativo con el que más contacto tienen, lo cierto es que en el nivel de las reformas, de las transformaciones y de las adaptaciones del sistema y del régimen político ha sido el eslabón olvidado.

0

Conflicto entre el derecho a la información pública y los derechos político-electorales en Jalisco 2011, el caso Stettner

El presente artículo tiene como propósito exponer la trayectoria y desenlace del recurso de revisión 463/2011 del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), como un ejercicio de derecho a la información pública en el estado de Jalisco, y mostrar los efectos resultantes de una compleja relación entre ordenamientos jurídicos que tutelan derechos específicos y, por ende, la actuación de sus respectivos órganos de protección, en la definición de sus respectivas esferas de competencia.