Palabra clave: Democracia

La falta de información pública en materia de seguridad… ¿pone en riesgo nuestra integridad?

En una agenda tan importante en nuestro país como lo es la seguridad, la relación entre la información pública y las instituciones de seguridad es vital para garantizar el buen funcionamiento de la democracia. La información relacionada con estrategias de seguridad y sus resultados, llega a ser tan delicada que no tener acceso a ella puede poner en riesgo nuestra integridad, la desaparición de organismos que garantizan el acceso a este tipo de información, pone en riesgo un derecho fundamental.

Reflexiones sobre la reforma y sus efectos

Reflexión sobre la reforma constitucional que elimina los organismos especializados en transparencia y protección de datos personales en México. Se analizan sus implicaciones jurídicas, democráticas y sociales, examinando el retroceso en el acceso a la información, la vulneración de la protección de datos personales y el debilitamiento de la rendición de cuentas. La reflexión invita a repensar alternativas que equilibren la eficiencia administrativa con la preservación de garantías fundamentales, planteando desafíos críticos para el futuro de la democracia en el país.

El desmantelamiento de la transparencia: un retroceso democrático en México

Este trabajo examina el papel crucial de los Órganos Garantes y la Plataforma Nacional de Transparencia en la promoción del derecho de acceso a la información en México. Analiza el impacto de recientes reformas constitucionales que amenazan la autonomía de estos organismos, poniendo en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas. Se destaca la importancia de mantener un sistema independiente y especializado para garantizar el ejercicio efectivo de este derecho fundamental.

Concepciones elitistas en el ámbito público: el constitucionalismo cosmopolita y los retos de apertura al hermetismo del derecho internacional

A lo largo de este artículo se pretende establecer cuáles son los retos que se deben enfrentar para que los proyectos teóricos del cosmopolitismo que han sido propuestos por autores como Habermas o Ferrajoli cuenten con cualidades democráticas que garanticen a las comunidades políticas (los Estados) participar de forma igualitaria y a la(s) ciudadanía(s) contribuir a la construcción de los valores que se pretenden proteger a través de este constitucionalismo.

0

La importancia de la regulación de las redes sociales digitales en un estado democrático

Nos encontramos ante una coyuntura tecnológica histórica, que hace impostergable que desde el Poder Legislativo (Federal y el de cada una de las entidades federativas) se realicen las reformas y adecuaciones normativas necesarias para evitar que estas lagunas legales en materia de redes sociales digitales, puedan pervertir el uso político-electoral y propagandístico de dichas herramientas de comunicación tan poderosas.

0

XV aniversario del ITEI: Ahínco, esmero y valor

En este artículo se contextualiza el surgimiento del ITEI y su evolución en el ejercicio de la defensa del derecho a la información pública en México. Se hace una cronología de la evolución de la Ley Federal de Transparencia hasta hoy en día y se destaca la labor del ITEI y el liderazgo de sus comisionados.

0

La gobernanza en la creación del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco

El presente artículo tiene como propósito reflexionar sobre los principios teóricos de la gobernanza, la ética y el nuevo institucionalismo observados en la conformación y operación de la Comisión Interinstitucional para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, creada a partir del acuerdo del Poder Ejecutivo del Estado en octubre del 2016, cuyo trabajo puede observarse como un precedente de la gobernanza local y en los esfuerzos ciudadanos para el combate a la corrupción.