Revista Caja de Cristal

0

El uso de la información pública a través de datos abiertos para la generación de una gobernanza

La Gobernanza plantea un reto para transformar la forma de gobernar y hacer política a través del involucramiento de las personas en la toma de decisiones, y así, generar cambios y soluciones a los problemas públicos. Al utilizar medios tecnológicos como herramientas de mejora y optimización de la información que posee el gobierno, se puede generar un ecosistema de flujo e interacción constante entre gobernantes y gobernados.

0

La importancia de una declaratoria de inexistencia de información y del análisis entre seguridad e interés público

El presente ensayo presenta los argumentos planteados por el órgano garante de Michoacán en la resolución de un caso en donde el derecho de acceso a la información fue violentado al no emitir debidamente la declaratoria de inexistencia como marca la Ley. De igual forma, explica cuál fue el criterio ante una solicitud de información referente a temas de seguridad, decidiendo si la información podría ser clasificada como confidencial o reservada, tomando en cuenta aspectos de la legislación, pero también de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

0

Suplencia de la queja y ausencia de agravios: desechamiento en recurso de revisión

En el recurso de revisión, uno de los supuestos que contempla la ley general para desechar, es la falta de agravios. Se considera que lo anterior, se contrapone con el principio de suplencia de la deficiencia de la queja a favor del ciudadano, por lo que, ante la ausencia de argumentos, lo correcto no es rechazar la demanda inicialmente sino admitir y, en resolución definitiva, hacer un estudio oficioso y en caso de ser oportuno, reemplazar la defensa del impetrante.

0

El derecho de acceso a la información como herramienta de combate a la corrupción

Este artículo expone la ponderación que realizó la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP), en la atención a un recurso de revisión derivado de la respuesta otorgada a una solicitud de información presentada ante el Congreso del Estado y, en la cual, se clasificaron como confidenciales los nombres y las firmas de personas que supuestamente había solicitado y, en su caso, recibido recursos públicos como apoyos legislativos.

0

Derecho de acceso a la información pública y participación ciudadana, elementos para la detección y combate de los actos de corrupción, el caso cobijagate

El presente artículo tiene por objetivo explicar un caso emblemático en materia de acceso a la información, relativo al expediente de la licitación para la compra presuntamente irregular de 200 mil cobertores por el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General y la Secretaría de Desarrollo Social, para la comunidad.

0

El derecho al olvido digital en México

El derecho al olvido no es un concepto nuevo, la novedad radica en su aplicación a la información electrónica y a las comunicaciones en Internet. A raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en contra de Google en el año 2014, el tema tomó relevancia en el campo de la protección de datos personales a nivel internacional.