Palabra clave: Rendición de cuentas

La falta de información pública en materia de seguridad… ¿pone en riesgo nuestra integridad?

En una agenda tan importante en nuestro país como lo es la seguridad, la relación entre la información pública y las instituciones de seguridad es vital para garantizar el buen funcionamiento de la democracia. La información relacionada con estrategias de seguridad y sus resultados, llega a ser tan delicada que no tener acceso a ella puede poner en riesgo nuestra integridad, la desaparición de organismos que garantizan el acceso a este tipo de información, pone en riesgo un derecho fundamental.

Reflexiones sobre la reforma y sus efectos

Reflexión sobre la reforma constitucional que elimina los organismos especializados en transparencia y protección de datos personales en México. Se analizan sus implicaciones jurídicas, democráticas y sociales, examinando el retroceso en el acceso a la información, la vulneración de la protección de datos personales y el debilitamiento de la rendición de cuentas. La reflexión invita a repensar alternativas que equilibren la eficiencia administrativa con la preservación de garantías fundamentales, planteando desafíos críticos para el futuro de la democracia en el país.

El desmantelamiento de la transparencia: un retroceso democrático en México

Este trabajo examina el papel crucial de los Órganos Garantes y la Plataforma Nacional de Transparencia en la promoción del derecho de acceso a la información en México. Analiza el impacto de recientes reformas constitucionales que amenazan la autonomía de estos organismos, poniendo en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas. Se destaca la importancia de mantener un sistema independiente y especializado para garantizar el ejercicio efectivo de este derecho fundamental.

0

Eficacia, Modelos y Desafíos de los Mecanismos para Erradicar la Corrupción en México

El presente artículo analiza los mecanismos anticorrupción en México desde una investigación teórico-documental, un análisis estadístico de costos, tipos y márgenes de la corrupción y de un ejercicio comparativo a la luz de los índices de percepción de corrupción de indicadores como los que ofrece Transparencia Internacional, comprobando por qué México no ha inhibido sustancialmente la corrupción si dispone de controles anticorrupción tan exhaustivos como los países mejor posicionados en el tema a nivel mundial.

0

Derecho de Acceso a la Información, La Luz para Disipar la Corrupción

El derecho de acceso a la información (DAI), es un derecho humano, que además de generar conocimiento y constreñir a la rendición de cuentas de los funcionarios públicos, inhibe la ignorancia y auxilia en el combate a la corrupción, lo anterior mediante solicitudes de acceso a la información. Este derecho subsume al derecho de petición y es complemento del derecho a la educación, así mismo, es la arista que complementa el derecho a la libertad de expresión, es decir, que el conocimiento es parte de la información, por lo que ésta se puede pedir a todas las personas públicas o privadas que realizan actos de autoridad en la esfera de sus atribuciones, o que posean, administren o ejerzan recursos públicos; dicha información es legalmente transmisible a terceros por cualquier medio, incluido el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s).

0

El derecho de acceso a la información como herramienta de combate a la corrupción

Este artículo expone la ponderación que realizó la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP), en la atención a un recurso de revisión derivado de la respuesta otorgada a una solicitud de información presentada ante el Congreso del Estado y, en la cual, se clasificaron como confidenciales los nombres y las firmas de personas que supuestamente había solicitado y, en su caso, recibido recursos públicos como apoyos legislativos.