Palabra clave: Protección de Datos Personales

Reflexiones sobre la reforma y sus efectos

Reflexión sobre la reforma constitucional que elimina los organismos especializados en transparencia y protección de datos personales en México. Se analizan sus implicaciones jurídicas, democráticas y sociales, examinando el retroceso en el acceso a la información, la vulneración de la protección de datos personales y el debilitamiento de la rendición de cuentas. La reflexión invita a repensar alternativas que equilibren la eficiencia administrativa con la preservación de garantías fundamentales, planteando desafíos críticos para el futuro de la democracia en el país.

Protección de datos personales en México: desafíos y riesgos de la reforma en materia de transparencia

Si bien, México había avanzado en materia de privacidad y protección de datos personales mediante el establecimiento de mecanismos institucionales para la garantía de derechos, la nueva reforma en esta materia no fortalece la regulación y la vigilancia en el tema, sino que existe el riesgo de que organizaciones públicas y privadas hagan mal uso de los datos e información que recaban de las personas.

Algoritmo de las aplicaciones de música en streaming: políticas de privacidad y condiciones de uso

Las aplicaciones de música en streaming han revolucionado la manera en que consumimos música en la actualidad, pero también han generado preocupación en cuanto a la privacidad y protección de datos personales de las personas usuarias. En este artículo, se analiza el algoritmo de estas aplicaciones, las políticas de privacidad y condiciones de uso, así como la normatividad referente a la protección de datos personales en México.

0

Elaboración de Versiones Públicas, en la Administración Pública Estatal, como Herramienta para el Acceso a la Información

El derecho fundamental de acceso a la información, se ha convertido en los últimos años en objeto de interés para los ciudadanos, no obstante, tiene como límite entre otros, el respeto a la vida privada y la protección de los datos personales, por lo que, la elaboración de versiones públicas ha sido una de las herramientas más eficaces para garantizar el acceso a la información pública.

0

Multidimensionalidad de la pandemia digital

Los efectos ocasionados por el SARS-CoV-2 o la COVID-19, y consecutiva progresividad no solo impactaron la estructura tradicional de las naciones, es decir, todos aquellos entes de naturaleza privada o pública en su labor cotidiana (en un gran porcentaje rudimentaria), sino además, en el aceleramiento en materia de innovación tecnológica, la obligación de las organizaciones a implementar el uso de las tecnologías de la información y comunicación para el trabajo a distancia, la generación de mejores políticas de salud, educativas y de desarrollo empresarial.

0

La garantía de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales ante la emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus SARS-CoV-2

El presente artículo analiza el impacto de la emergencia en la garantía de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales; particularizando en la respuesta del órgano garante nacional, identificando las medidas que tuvieron un mayor impacto y algunas áreas de oportunidad.