Palabra clave: Acceso a la Información

La falta de información pública en materia de seguridad… ¿pone en riesgo nuestra integridad?

En una agenda tan importante en nuestro país como lo es la seguridad, la relación entre la información pública y las instituciones de seguridad es vital para garantizar el buen funcionamiento de la democracia. La información relacionada con estrategias de seguridad y sus resultados, llega a ser tan delicada que no tener acceso a ella puede poner en riesgo nuestra integridad, la desaparición de organismos que garantizan el acceso a este tipo de información, pone en riesgo un derecho fundamental.

Reflexiones sobre la reforma y sus efectos

Reflexión sobre la reforma constitucional que elimina los organismos especializados en transparencia y protección de datos personales en México. Se analizan sus implicaciones jurídicas, democráticas y sociales, examinando el retroceso en el acceso a la información, la vulneración de la protección de datos personales y el debilitamiento de la rendición de cuentas. La reflexión invita a repensar alternativas que equilibren la eficiencia administrativa con la preservación de garantías fundamentales, planteando desafíos críticos para el futuro de la democracia en el país.

Protección de datos personales en México: desafíos y riesgos de la reforma en materia de transparencia

Si bien, México había avanzado en materia de privacidad y protección de datos personales mediante el establecimiento de mecanismos institucionales para la garantía de derechos, la nueva reforma en esta materia no fortalece la regulación y la vigilancia en el tema, sino que existe el riesgo de que organizaciones públicas y privadas hagan mal uso de los datos e información que recaban de las personas.

El desmantelamiento de la transparencia: un retroceso democrático en México

Este trabajo examina el papel crucial de los Órganos Garantes y la Plataforma Nacional de Transparencia en la promoción del derecho de acceso a la información en México. Analiza el impacto de recientes reformas constitucionales que amenazan la autonomía de estos organismos, poniendo en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas. Se destaca la importancia de mantener un sistema independiente y especializado para garantizar el ejercicio efectivo de este derecho fundamental.

0

El Órgano interno de control como integrante del Comité de Transparencia

El acceso a la información, es un derecho al que todos podemos acceder, sin embargo, el solo hecho de elaborar una solicitud de información no implica que recibiremos la respuesta que esperamos: cuando no se tiene la información el sujeto obligado puede declarar una incompetencia, notificando que no se tiene la información solicitada por no ser su atribución y si, se debe volver a generar una nueva solicitud de información lo cual no podría ser objeto investigación por el órgano interno de control.

0

El puente entre el servicio público y los ciudadanos

El presente trabajo se divide en dos partes: por un lado expone el significativo avance que representó la creación de la figura de la unidad de transparencia para la garantía del derecho de acceso a la información que tiene características instrumentales, al ser un medio por el cual se pueden ejercitar otros derechos, y por el otro, exponer de manera empírica las vicisitudes que dicha figura representa para quien la desempeña.

0

Elaboración de Versiones Públicas, en la Administración Pública Estatal, como Herramienta para el Acceso a la Información

El derecho fundamental de acceso a la información, se ha convertido en los últimos años en objeto de interés para los ciudadanos, no obstante, tiene como límite entre otros, el respeto a la vida privada y la protección de los datos personales, por lo que, la elaboración de versiones públicas ha sido una de las herramientas más eficaces para garantizar el acceso a la información pública.