Reforma de transparencia: riesgos y desafíos para Jalisco

La eliminación de organismos autónomos como el INAI y el ITEI pone en riesgo la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana. La reforma no ha sido discutida adecuadamente, y el cambio de modelo representa diversos riesgos. Además, se elimina el Consejo Consultivo del ITEI, retrocediendo en participación ciudadana. Ante ello, Jalisco debe atender dichos riesgos y basarse en el diálogo y suma de experiencias para reposicionar el valor de esta agenda para lo público.

Desaparecer los institutos de transparencia nos deja vulnerables en reconocimiento de derechos, en transparencia gubernamental y, en participación ciudadana.

La decisión del Congreso de la Unión, a propuesta del Poder Ejecutivo, de eliminar siete organismos constitucionales autónomos, entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los organismos locales garantes del derecho de acceso a la información y el derecho a la protección de datos personales, para el caso de Jalisco se eliminaría al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), después de múltiples señales de la incomodidad que le representaban al anterior Presidente de la República, y de una continuación por parte de la Presidenta actual, aludiendo que estos organismos eran onerosos e innecesarios, representa una innegable fragilidad para el reconocimiento efectivo de derechos en el país, para el sistema democrático y, por supuesto, para la agenda de transparencia y el movimiento social que la ha impulsado durante décadas.

Descargar artículo completo

Consejera ciudadana en el Consejo Consultivo del ITEI.

Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara.

Maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana.

Colabora en el área de proyectos en el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos desde 2017. Es Profesora de cátedra del Tec de Monterrey Campus Guadalajara desde 2020. Participa en el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) desde 2013 como evaluadora, capacitadora, secretaria técnica y actualmente como Coordinadora estatal en Jalisco.