
Reflexiones sobre la reforma y sus efectos
Reflexión sobre la reforma constitucional que elimina los organismos especializados en transparencia y protección de datos personales en México. Se analizan sus implicaciones jurídicas, democráticas y sociales, examinando el retroceso en el acceso a la información, la vulneración de la protección de datos personales y el debilitamiento de la rendición de cuentas. La reflexión invita a repensar alternativas que equilibren la eficiencia administrativa con la preservación de garantías fundamentales, planteando desafíos críticos para el futuro de la democracia en el país.
Es Abogado por la Universidad de Guadalajara” y Maestro en “Derecho con orientación en Derecho Civil y Financiero” por la misma casa de estudios.
Especialista en Gestión Pública y Protección de Información, por el Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos Personales (CESIP) mayo 2018.
Cuenta con una Certificación en “La Aplicación del Reglamento General de Protección de Datos” por la Red Iberoamericana de protección de datos personales CFC/MONTEVIDEO. Noviembre 2019, así como un Diplomado en “Desarrollo de Competencias para la Sustentabilidad desde la escuela” por la Secretaría de Educación y Universidad de Guadalajara. Abril 2009
Se desempeñó como Consejero Distrital en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Jalisco, 2006.
En el año 2007 se encargó del área de capacitación del Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco, de 2008 a 2013 fue Secretario de la Coordinación de Transparencia y Archivo General de la Universidad de Guadalajara, de 2013-2015 se desempeñó como Secretario General del Instituto de estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”, y de 2015 - 2016 Director de Transparencia y Buenas Prácticas del Ayuntamiento de Zapopan.
Desde agosto del año 2016 es Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). Es Coordinador de la Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios del Sistema Nacional de Transparencia y Secretario de la misma comisión en 2018.
Forma parte del claustro de profesores del Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco, participó del diseño curricular y elaboración de material Educativo del Curso Especializado para Medios de Comunicación, para ejercer promover y defender los derechos humanos a la Información y Protección de Datos Personales en Jalisco 2017-2019, así como del Diplomado en Gestión de Información para la Justicia Abierta y Mediación, 2020.