Revista Caja de Cristal

La falta de información pública en materia de seguridad… ¿pone en riesgo nuestra integridad?

En una agenda tan importante en nuestro país como lo es la seguridad, la relación entre la información pública y las instituciones de seguridad es vital para garantizar el buen funcionamiento de la democracia. La información relacionada con estrategias de seguridad y sus resultados, llega a ser tan delicada que no tener acceso a ella puede poner en riesgo nuestra integridad, la desaparición de organismos que garantizan el acceso a este tipo de información, pone en riesgo un derecho fundamental.

Reflexiones sobre la reforma y sus efectos

Reflexión sobre la reforma constitucional que elimina los organismos especializados en transparencia y protección de datos personales en México. Se analizan sus implicaciones jurídicas, democráticas y sociales, examinando el retroceso en el acceso a la información, la vulneración de la protección de datos personales y el debilitamiento de la rendición de cuentas. La reflexión invita a repensar alternativas que equilibren la eficiencia administrativa con la preservación de garantías fundamentales, planteando desafíos críticos para el futuro de la democracia en el país.

Protección de datos personales en México: desafíos y riesgos de la reforma en materia de transparencia

Si bien, México había avanzado en materia de privacidad y protección de datos personales mediante el establecimiento de mecanismos institucionales para la garantía de derechos, la nueva reforma en esta materia no fortalece la regulación y la vigilancia en el tema, sino que existe el riesgo de que organizaciones públicas y privadas hagan mal uso de los datos e información que recaban de las personas.

El desmantelamiento de la transparencia: un retroceso democrático en México

Este trabajo examina el papel crucial de los Órganos Garantes y la Plataforma Nacional de Transparencia en la promoción del derecho de acceso a la información en México. Analiza el impacto de recientes reformas constitucionales que amenazan la autonomía de estos organismos, poniendo en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas. Se destaca la importancia de mantener un sistema independiente y especializado para garantizar el ejercicio efectivo de este derecho fundamental.

Reforma de transparencia: riesgos y desafíos para Jalisco

La eliminación de organismos autónomos como el INAI y el ITEI pone en riesgo la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana. La reforma no ha sido discutida adecuadamente, y el cambio de modelo representa diversos riesgos. Además, se elimina el Consejo Consultivo del ITEI, retrocediendo en participación ciudadana. Ante ello, Jalisco debe atender dichos riesgos y basarse en el diálogo y suma de experiencias para reposicionar el valor de esta agenda para lo público.

Temporalidad de aplicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas

La materia de estudio al caso que se expone es la norma que se ha de aplicar a los servidores públicos sujetos a procedimiento administrativo de responsabilidades por contravenir con su conducta disposiciones jurídicas en el ejercicio de su empleo, cargo o comisión en su esfera de competencia en la Administración Pública Federal con motivo de la reforma en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

La protección de los datos personales en los procesos de afiliación ciudadana a los partidos políticos

En nuestro país, conforme a la configuración legislativa en vigencia, los partidos políticos de manera constante se encuentran en procesos de afiliación, a efecto de cumplir con sus fines constitucionales y legales, derivado de tal proceder recopilan y obtienen de manera continua, los datos personales de la ciudadanía, tales como nombre, copia del acta de nacimiento, de la credencial para votar con fotografía, entre otros.