Rinde Informe del Séptimo Foro de Análisis Nacional

ITEI logo
Saltar al contenido
Inicio Conoce al ITEI
¿Qué es el ITEI? Pleno del Instituto Consejo Consultivo Estructura orgánica Directorio de extensiones Agenda Institucional
Transparencia en el ITEI
Unidad de Transparencia Información fundamental Información focalizada Información proactiva
Normatividad
Marco Normativo Interpretación de la Ley
Ejerce tus derechos
Acceso a la información Protección de Datos Personales Transparencia
Capacitación Evaluaciones Prensa y difusión
Noticias Eventos y actividades Convocatorias Publicaciones Revista Caja de Cristal
Validaciones del ITEI
Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial Sistemas electrónicos de publicación de información pública fundamental Sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información pública de libre acceso
Comité de Ética y Conducta Plataforma Nacional de Transparencia Gobierno Abierto Jalisco Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco INAI Contacto
Formulario de contacto Directorio de extensiones
Padrón de Sujetos Obligados Whatsparencia: Asesoría por whatsapp sobre transparencia, acceso a información y protección de datos personales Directorio de extensiones Directorio de redes sociales Aviso de privacidad integral Más avisos de privacidad
  1. Inicio
  2. Prensa y difusión
  3. Detalle de noticia

Rinde Informe del Séptimo Foro de Análisis Nacional

20 de Mayo del 2013

Rinde Informe del Séptimo Foro de Análisis Nacional El Consejero Ciudadano Francisco Javier González Vallejo, aseguró que el principal resultado fue el posicionamiento de la COMAIP frente a la reforma constitucional.

El Séptimo Foro de Análisis Nacional sobre la Reforma Constitucional en materia de Transparencia, fue un espacio para la deliberación e intercambio de ideas, reflexiones críticas y propuestas, frente al proceso y contenido de la reforma constitucional; aseguró el Consejero Ciudadano del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, Francisco Javier González Vallejo, durante el informe que rindió sobre los resultados del foro.

González Vallejo, aseguró que mediante una metodología de mapeo de argumentos, se permitió agrupar las coincidencias de los análisis y las propuestas de los ponentes, por lo que adelantó que ya se prepara un documento que de forma clara y gráfica, se den a conocer los argumentos que permitan exponer los resultados de las mesas de trabajo, en aras de influir e incorporar las propuestas y demandas de los organismos garantes de la región, en la reforma, así como en las leyes generales que se contemplan; por lo que sostuvo que los objetivos planteados, se cumplieron de forma positiva.

"El foro en cuestión se enmarca en una iniciativa desarrollada por la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), para llevar a cabo foros que permitieran analizar y reflexionar sobre la importancia de la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información pública en México, elaborada en el Senado de la República, y que se encuentra turnada como Minuta a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Asimismo, estos foros permitirían a los integrantes de los organismos garantes del derecho de acceso a la información pública de las entidades del país, conocer los principales elementos de la reforma constitucional, así como las implicaciones de la misma en los estados de la República, y por último, analizar y proponer las características deseables que deberán contener las leyes generales de transparencia y de protección de datos personales" sostuvo el Consejero Ciudadano.

Dijo además que el Séptimo Foro en Guadalajara, debe comprenderse como el espacio que permitiría a la Región Centro Occidente del País, ser partícipe de la discusión pública respecto a la reforma mencionada, y a los órganos integrantes de dicha región de la COMAIP, tener la oportunidad de externar sus reflexiones, análisis, posicionamientos y propuestas respecto de los cambios legales por venir.

Al Foro acudieron más de 150 personas. Destacan los más de 50 funcionarios de las Unidades de Transparencia de Municipios, de OPD's, así como secretarías de despacho del Gobierno del Estado y de órganos públicos autónomos. Igualmente, asistieron más de 20 funcionarios de diferentes dependencias municipales, siendo 15 de ellos, de municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Es importante remarcar, que acudieron 7 medios de comunicación (entre medios impresos, radio y televisión), que a su vez, reportaron 12 notas en referencia al evento. De igual forma, el evento fue grabado y trasmitido en vivo a través de Internet, con una audiencia de 118 visualizaciones.

Noticias

  • 2025
  • Archivo histórico

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirve la Ley de Transparencia?
  • ¿Qué información puedo solicitar?
  • ¿Cómo puedo solicitar información pública?
  • ¿Por qué se clasifica la información pública?
  • ¿Qué es un recurso de transparencia?

+ Más preguntas frecuentes

Sistemas

  • Catálogo de Sujetos Obligados
  • SIRES
  • Padrón de sanciones y medidas de apremio
  • Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial
  • Plataforma Nacional de Transparencia

Sitios de interés

  • INAI
  • Sistema Nacional de Transparencia
  • Transparencia Mexicana
  • Transparencia Internacional
  • Órganos garantes de México

Glosario

  • Acceso a la Información Pública
  • Derecho a la información
  • Protección de Datos Personales
  • Información confidencial
  • Recurso de revisión

+ Más definiciones

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
Av. Ignacio L. Vallarta #1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 5745
asesorias@itei.org.mx, Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00 hrs.
solicitudeseimpugnaciones@itei.org.mx

Aviso de privacidad   |    Mapa del sitio   |    Directorio de extensiones

Declaración de Accesibilidad WCAG 2.0

Titulo ventana modal