23 de marzo vence el término para cumplir con los sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información

ITEI logo
Saltar al contenido
Inicio Conoce al ITEI
¿Qué es el ITEI? Pleno del Instituto Consejo Consultivo Estructura orgánica Directorio de extensiones Agenda Institucional
Transparencia en el ITEI
Unidad de Transparencia Información fundamental Información focalizada Información proactiva
Normatividad
Marco Normativo Interpretación de la Ley
Ejerce tus derechos
Acceso a la información Protección de Datos Personales Transparencia
Capacitación Evaluaciones Prensa y difusión
Noticias Eventos y actividades Convocatorias Publicaciones Revista Caja de Cristal
Validaciones del ITEI
Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial Sistemas electrónicos de publicación de información pública fundamental Sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información pública de libre acceso
Comité de Ética y Conducta Plataforma Nacional de Transparencia Gobierno Abierto Jalisco Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco INAI Contacto
Formulario de contacto Directorio de extensiones
Padrón de Sujetos Obligados Whatsparencia: Asesoría por whatsapp sobre transparencia, acceso a información y protección de datos personales Directorio de extensiones Directorio de redes sociales Aviso de privacidad integral Más avisos de privacidad
  1. Inicio
  2. Prensa y difusión
  3. Detalle de noticia

23 de marzo vence el término para cumplir con los sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información

11 de Febrero del 2013

23 de marzo vence el término para cumplir con los sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información Ixtlahuacán del Río sede de la reunión de capacitación interinstitucional por la transparencia de la Región Centro

Será el próximo mes, cuando venza el plazo que los sujetos obligados por la Ley de Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, tienen para contar con sistemas de recepción de solicitudes de Información, así lo señaló el Consejero Ciudadano del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI) Pedro Vicente Viveros Reyes, quien calificó como lamentable el avance actual. "La labor del ITEI no es andar sancionando a los Sujetos Obligados, la función del Instituto es capacitar, otorgarles las herramientas para que puedan cumplir con la norma que nos ocupa" indicó durante las Jornadas Interinstitucionales que se realizaron en el municipio de Ixtlahuacán del Río.

Y es que el artículo cuarto transitorio, fracción tercera dice que los sujetos obligados laborarán o actualizarán conforme a ese decreto y remitir al Instituto para su validación, en su caso, un sistema de recepción de solicitudes y entrega de información pública vía electrónica, en los términos que establece la ley, dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, con posibilidad de ampliarse por otros ciento ochenta adicionales, cuando lo autorice el Instituto a petición del sujeto obligado.

Lo que dará cumplimiento al artículo 24 Artículo fracción VIII de la Ley en la materia que señala las obligaciones de los sujetos obligados, en el que se advierte que deberán implementar un sistema de recepción de solicitudes y entrega de información pública vía electrónica, que garantice el seguimiento de las solicitudes y genere los comprobantes de la recepción de la solicitud y de la información.

Durante las exposiciones que realizó el equipo del ITEI en las Jornadas Interinstitucionales por la Transparencia realizadas en Ixtlahuacán del Río. Se abordaron temas relacionados con la Ley de Información Pública, exhortando a los municipios participantes a cumplir con la misma.

A decir del Presidente Municipal de Ixtlahuacán Gerardo Godoy aún existen dudas respecto a la legislación vigente "Estoy seguro que cada uno de nosotros dentro de nuestras trincheras, hemos tratado de sacar todas las peticiones ciudadanas, lo más correcto posible y lo más apegado a la norma, sin embargo no la conocemos al 100% (...) Seguramente vamos a sacar mucho provecho de estas jornadas".

"Tener una página de internet bien establecida y colocar la información ahí, reducimos la cantidad de solicitudes que llegan a los ayuntamientos" fue una recomendaciones que compartió el Consejero Viveros a los titulares de las Unidades de Transparencia de los municipios de Cuquío, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristobal de la Barranca y Villa Corona.

Noticias

  • 2025
  • Archivo histórico

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirve la Ley de Transparencia?
  • ¿Qué información puedo solicitar?
  • ¿Cómo puedo solicitar información pública?
  • ¿Por qué se clasifica la información pública?
  • ¿Qué es un recurso de transparencia?

+ Más preguntas frecuentes

Sistemas

  • Catálogo de Sujetos Obligados
  • SIRES
  • Padrón de sanciones y medidas de apremio
  • Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial
  • Plataforma Nacional de Transparencia

Sitios de interés

  • INAI
  • Sistema Nacional de Transparencia
  • Transparencia Mexicana
  • Transparencia Internacional
  • Órganos garantes de México

Glosario

  • Acceso a la Información Pública
  • Derecho a la información
  • Protección de Datos Personales
  • Información confidencial
  • Recurso de revisión

+ Más definiciones

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
Av. Ignacio L. Vallarta #1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 5745
asesorias@itei.org.mx, Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00 hrs.
solicitudeseimpugnaciones@itei.org.mx

Aviso de privacidad   |    Mapa del sitio   |    Directorio de extensiones

Declaración de Accesibilidad WCAG 2.0

Titulo ventana modal