Comisión Estatal de Derechos Humanos, se incorporará al Sistema Infomex Jalisco

ITEI logo
Saltar al contenido
Inicio Conoce al ITEI
¿Qué es el ITEI? Pleno del Instituto Consejo Consultivo Estructura orgánica Directorio de extensiones Agenda Institucional
Transparencia en el ITEI
Unidad de Transparencia Información fundamental Información focalizada Información proactiva
Normatividad
Marco Normativo Interpretación de la Ley
Ejerce tus derechos
Acceso a la información Protección de Datos Personales Transparencia
Capacitación Evaluaciones Prensa y difusión
Noticias Eventos y actividades Convocatorias Publicaciones Revista Caja de Cristal
Validaciones del ITEI
Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial Sistemas electrónicos de publicación de información pública fundamental Sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información pública de libre acceso
Comité de Ética y Conducta Plataforma Nacional de Transparencia Gobierno Abierto Jalisco Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco INAI Contacto
Formulario de contacto Directorio de extensiones
Padrón de Sujetos Obligados Whatsparencia: Asesoría por whatsapp sobre transparencia, acceso a información y protección de datos personales Directorio de extensiones Directorio de redes sociales Aviso de privacidad integral Más avisos de privacidad
  1. Inicio
  2. Prensa y difusión
  3. Detalle de noticia

Comisión Estatal de Derechos Humanos, se incorporará al Sistema Infomex Jalisco

16 de Enero del 2013

Comisión Estatal de Derechos Humanos, se incorporará al Sistema Infomex Jalisco Por unanimidad el Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI), aprobó la celebración de un convenio de colaboración de éste Órgano Garante con el sujeto obligado Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), para su incorporación al Sistema Infomex Jalisco, Gutiérrez Reynaga aseguró que la CEDHJ ha manifestado su interés adherirse al Sistema Infomex, para dar cumplimiento a lo ordenado en el artículo cuarto transitorio fracción III (tercera),es decir, contar con un sistema de recepción y entrega de información pública vía electrónica, con las características que marca la Ley.

Aseguró que los convenios que celebre el Instituto de Transparencia, con sujetos obligados, autoridades o particulares deberán ser aprobados por el Consejo en uso de sus facultades, lo anterior de conformidad con el artículo 15, punto 1 fracción IX de la Ley de Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios y señaló: “En conclusión, el objetivo de aprobar la celebración del convenio de colaboración, es con el fin de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco se adhiera al sistema Infomex en su versión para el Estado de Jalisco”.

En la sesión efectuada este 16 de enero de 2013, el Consejero Presidente también dio cuenta a los miembros del Consejo del escrito recibido y suscrito por los Diputados Marcos Aguilar Vega y Fernando Rodríguez Doval, los cuales en representación del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, les informa que con la finalidad de contar con mayores elementos en la toma de decisión respecto del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos en materia de transparencia entre los que se encuentra el artículo 6 (sexto) el cual les fuera turnado por el Senado de la Republica, y que será discutido en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de febrero, han decidido someter a la consideración de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a las instituciones y órganos garantes del derecho de acceso a la información, así como especialistas en la materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales dicho proyecto.

Señaló que la finalidad es que este órgano garante del derecho de acceso a la información, y con base en los conocimientos y experiencia de nuestro personal, se realicen observaciones y opiniones, para así contribuir a perfeccionar dicha propuesta.

Noticias

  • 2025
  • Archivo histórico

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirve la Ley de Transparencia?
  • ¿Qué información puedo solicitar?
  • ¿Cómo puedo solicitar información pública?
  • ¿Por qué se clasifica la información pública?
  • ¿Qué es un recurso de transparencia?

+ Más preguntas frecuentes

Sistemas

  • Catálogo de Sujetos Obligados
  • SIRES
  • Padrón de sanciones y medidas de apremio
  • Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial
  • Plataforma Nacional de Transparencia

Sitios de interés

  • INAI
  • Sistema Nacional de Transparencia
  • Transparencia Mexicana
  • Transparencia Internacional
  • Órganos garantes de México

Glosario

  • Acceso a la Información Pública
  • Derecho a la información
  • Protección de Datos Personales
  • Información confidencial
  • Recurso de revisión

+ Más definiciones

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
Av. Ignacio L. Vallarta #1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 5745
asesorias@itei.org.mx, Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00 hrs.
solicitudeseimpugnaciones@itei.org.mx

Aviso de privacidad   |    Mapa del sitio   |    Directorio de extensiones

Declaración de Accesibilidad WCAG 2.0

Titulo ventana modal