La información en las redes sociales son datos que nos pueden hacer vulnerables: Muñoz Franco

ITEI logo
Saltar al contenido
Inicio Conoce al ITEI
¿Qué es el ITEI? Pleno del Instituto Consejo Consultivo Estructura orgánica Directorio de extensiones Agenda Institucional
Transparencia en el ITEI
Unidad de Transparencia Información fundamental Información focalizada Información proactiva
Normatividad
Marco Normativo Interpretación de la Ley
Ejerce tus derechos
Acceso a la información Protección de Datos Personales Transparencia
Capacitación Evaluaciones Prensa y difusión
Noticias Eventos y actividades Convocatorias Publicaciones Revista Caja de Cristal
Validaciones del ITEI
Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial Sistemas electrónicos de publicación de información pública fundamental Sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información pública de libre acceso
Comité de Ética y Conducta Plataforma Nacional de Transparencia Gobierno Abierto Jalisco Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco INAI Contacto
Formulario de contacto Directorio de extensiones
Padrón de Sujetos Obligados Whatsparencia: Asesoría por whatsapp sobre transparencia, acceso a información y protección de datos personales Directorio de extensiones Directorio de redes sociales Aviso de privacidad integral Más avisos de privacidad
  1. Inicio
  2. Prensa y difusión
  3. Detalle de noticia

La información en las redes sociales son datos que nos pueden hacer vulnerables: Muñoz Franco

13 de Febrero del 2012

La información en las redes sociales son datos que nos pueden hacer vulnerables: Muñoz Franco Niñas, niños y adolescentes, son el principal sector de la población con más probabilidades de caer víctimas de organizaciones criminales, al otorgar sin responsabilidad datos personales en las redes sociales, señaló el Consejero del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI) Dr. Guillermo Muñoz Franco, durante el desarrollo de la mesa de diálogo: La protección de datos personales en redes sociales; advirtió que se tiene que concientizar a la población sobre los alcances de este hecho, dijo que de no cumplir con protocolos de seguridad, se pueden fomentar delitos como la trata de personas y pornografía infantil; así lo señaló durante su ponencia en el marco del "Foro sobre protección de datos personales en México" en la ciudad de Querétaro.
"La información que suban a las redes sociales son datos que en un momento dado los pueden poner en un estado de vulnerabilidad, por lo que planteo en ese esquema se vinculen las leyes federales y tratados internacionales como el memorándum de Montevideo" sostuvo el Consejero del ITEI y agregó: "en ese sentido muchos grupos delincuenciales en todo el mundo se aprovechan y enganchan a los menores de edad (niñas, niños y adolescentes), los cuales pueden ser víctimas de trata de personas, extorción, secuestro abusos sexuales y bullying"

Destacó dos puntos como medidas preventivas que pueden iniciar desde el hogar para evitar cualquier riesgo:

  • Colocar candados a las computadoras
  • Colocar la computadora en áreas comunes


Expuso, que desde la familia se debe prevenir la responsabilidad en el uso de las redes sociales en Internet así como la correcta discreción en los datos personales, dijo que en este foro, ya fueron escuchados por la legislatura local de aquella entidad, de quienes se esperan acciones a favor de la protección de datos personales.

Al evento asistió también el Presidente nacional de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (COMAIP), Miguel Castillo Martínez, quien subrayó la importancia de la protección de datos personales para el desarrollo de las sociedades.

Los ponentes del foro destacaron que la intimidad se ha visto crecientemente en peligro por diversos factores, entre ellos el desarrollo de sistemas tecnológicos que permiten a otras personas tener gran capacidad de intrusión en la vida privada.

Fotogalería:

minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto

Noticias

  • 2025
  • Archivo histórico

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirve la Ley de Transparencia?
  • ¿Qué información puedo solicitar?
  • ¿Cómo puedo solicitar información pública?
  • ¿Por qué se clasifica la información pública?
  • ¿Qué es un recurso de transparencia?

+ Más preguntas frecuentes

Sistemas

  • Catálogo de Sujetos Obligados
  • SIRES
  • Padrón de sanciones y medidas de apremio
  • Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial
  • Plataforma Nacional de Transparencia

Sitios de interés

  • INAI
  • Sistema Nacional de Transparencia
  • Transparencia Mexicana
  • Transparencia Internacional
  • Órganos garantes de México

Glosario

  • Acceso a la Información Pública
  • Derecho a la información
  • Protección de Datos Personales
  • Información confidencial
  • Recurso de revisión

+ Más definiciones

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
Av. Ignacio L. Vallarta #1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 5745
asesorias@itei.org.mx, Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00 hrs.
solicitudeseimpugnaciones@itei.org.mx

Aviso de privacidad   |    Mapa del sitio   |    Directorio de extensiones

Declaración de Accesibilidad WCAG 2.0

Titulo ventana modal