Presentará el ITEI las acciones más relevantes a través de su historia.

ITEI logo
Saltar al contenido
Inicio Conoce al ITEI
¿Qué es el ITEI? Pleno del Instituto Consejo Consultivo Estructura orgánica Directorio de extensiones Agenda Institucional
Transparencia en el ITEI
Unidad de Transparencia Información fundamental Información focalizada Información proactiva
Normatividad
Marco Normativo Interpretación de la Ley
Ejerce tus derechos
Acceso a la información Protección de Datos Personales Transparencia
Capacitación Evaluaciones Prensa y difusión
Noticias Eventos y actividades Convocatorias Publicaciones Revista Caja de Cristal
Validaciones del ITEI
Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial Sistemas electrónicos de publicación de información pública fundamental Sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información pública de libre acceso
Comité de Ética y Conducta Plataforma Nacional de Transparencia Gobierno Abierto Jalisco Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco INAI Contacto
Formulario de contacto Directorio de extensiones
Padrón de Sujetos Obligados Whatsparencia: Asesoría por whatsapp sobre transparencia, acceso a información y protección de datos personales Directorio de extensiones Directorio de redes sociales Aviso de privacidad integral Más avisos de privacidad
  1. Inicio
  2. Prensa y difusión
  3. Detalle de noticia

Presentará el ITEI las acciones más relevantes a través de su historia.

13 de Agosto del 2025

Presentará el ITEI las acciones más relevantes a través de su historia. Presentará el ITEI las acciones más relevantes a través de su historia.

• El Pleno del ITEI invita a escuchar, observar y leer el recuento sobre las acciones más relevantes del Instituto, desde su fundación a la fecha, a través del podcast “Transparencia a Voces”, así como de la transmisión y presentación de la revista “Caja de Cristal”.
• ITEI multa por $13,576.9 pesos al entonces presidente municipal de Ojuelos, Marco Antonio Jasso Romo.
• Resuelve el Pleno del ITEI 314 proyectos y emite 44 apercibimientos a diversos servidores y exservidores públicos.

El día de hoy se llevó a cabo la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) integrado por la Comisionada Presidenta, Mtra. Olga Navarro Benavides y los Comisionados, Dr. Salvador Romero Espinosa y Mtro. Pedro Antonio Rosas Hernández.

Como parte de la presentación de las actividades relevantes del ITEI a través de su historia, el Comisionado Ciudadano, Dr. Salvador Romero Espinosa, invita a toda la ciudadanía a escuchar el podcast “transparencia a voces”, el cual será difundido a finales de esta semana y en el que se abordarán las acciones más destacadas que ha realizado el ITEI en sus 20 años de existencia, desde su fundación al mes de junio del 2025, así como un recuento histórico que servirá de referencia a la sociedad, sobre lo que se ha logrado durante su existencia.

Además se invita a seguir el próximo jueves 21 de agosto la transmisión de la presentación de la edición número 20 de la revista Caja de Cristal. La publicación en su contenido agrupa artículos que reflexionan sobre los riesgos que pueden representar la desaparición de los 33 Institutos de Transparencia del país.

Finalmente agradeció la oportunidad de dirigir el podcast Transparencia a Voces, así como la revista Caja de Cristal, y dio a conocer que próximamente dejará el cargo de Comisionado Ciudadano, debido a la conclusión de su gestión.

Por su parte el Comisionado Ciudadano, Mtro. Pedro Antonio Rosas Hernández, felicitó al Dr. Salvador Romero Espinosa, por su labor como Comisionado, así como por el gran trabajo realizado en los proyectos: Revista Caja de Cristal y podcast Transparencia a Voces.

Respecto a la sesión del Pleno: Se resolvieron 314 proyectos, de los cuales 94 son Recursos de Revisión, 67 son Recursos de Transparencia, 33 Determinaciones de Recursos de Revisión, y 120 Determinaciones de Recursos de Transparencia.

Destaca la imposición de 06 multas, por 20 UMAS ($2,262.80 pesos) cada una, equivalente a $13,576.9 pesos, al entonces presidente municipal de Ojuelos, Marco Antonio Jasso Romo, por incumplir con la publicación correcta y completa de información fundamental, es decir, aquella que debe ser publicada en el portal de internet en los apartados de transparencia del Ayuntamiento de Ojuelos, durante su administración.

El Pleno del ITEI, emitió 58 amonestaciones públicas:

Destaca con 07 amonestaciones, la titular de la unidad de transparencia de Santa María del Oro, Sonia Nereyda Pelayo, así como, el entonces presidente municipal de Acatic, Marco Tulio Moya Díaz, quien recibió 06 amonestaciones.

Recibieron 04 amonestaciones públicas, cada uno:
La titular de la unidad de transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez.
La presidente municipal de San Gabriel, Alma Gabriela Rodríguez Benavides.

Fue amonestada en 03 ocasiones, la directora de transparencia y comunicación social de Acatic, Jessica Okairy Arevaloz Castañeda.

El Pleno sancionó con 02 amonestaciones públicas, a los siguientes servidores y exservidores públicos:
El entonces presidente municipal de Gómez Farías, Néstor Emmanuel de la Cruz Macías.
El entonces presidente municipal de la Manzanilla de la Paz, Luis Miguel Sánchez del Río.
El presidente municipal de Teocuitatlán de Corona, Ricardo Sahagún Quiñonez.
El entonces presidente municipal de Teuchitlán, José Ascencion Murguía Santiago.
La jefa de la unidad de transparencia y archivo municipal de Encarnación de Díaz, Gabriela Sabina Pereda Nucamendi.
El director de la unidad de transparencia de la Barca, Nicolás Cuauhtémoc Gómez Závala.

Fueron sancionados con 01 amonestación pública, los siguientes servidores y exservidores públicos:
La entonces presidente municipal de Mixtlán, Eva María Rubio Becerra.
La presidente municipal de San Marcos, Laura Sarai Alcantar Hernández.
La presidente municipal de Tolimán, Alma Mirella Siordia Romero.
El presidente municipal de Tototlán, Abel Vazquez Villalpando.
La entonces presidente municipal de Unión de San Antonio, Paula Gutiérrez Magaña.
El presidente municipal de Villa Hidalgo, Jaime Cruz Villalpando.
La entonces directora general del DIF municipal de Gómez Farías, Elizabeth Sánchez Martínez.
La entonces directora general del DIF municipal de Jilotlán de los Dolores, Ariana Selene Licea Valdovinos.
El entonces encargado de la unidad de transparencia de Ayotlán, Miguel Ángel Rodríguez Muñiz.
El auxiliar de presidencia y encargado de la unidad de transparencia de Bolaños, Eduardo Luis Luna Mendoza.
La encargada de la unidad de transparencia de Huejúcar, Monserrat Alexandra Sandoval Nava.
El titular de la unidad de transparencia de Jamay, Octavio Martínez López.
La encargada de transparencia y protección de datos personales de Ixtlahuacán del Río, María Guadalupe López Torres.
La entonces titular de la unidad de transparencia de Manzanilla de la Paz, Ileana Marcela Orozco García.
La síndico municipal titular de transparencia de Manzanilla de la Paz, Saharay Villanueva Aguilar.
La directora de transparencia y buenas prácticas de Ocotlán, Zaira Esmeralda Valadez Zubieta.
El titular de la unidad de transparencia de Tamazula de Gordiano, Juan José López Jacobo.
La titular de la unidad de transparencia de Totatiche, Mariana Yoselin Salazar Flores.
El secretario jurídico y de transparencia del comité directivo estatal del PRI, Bernardo Agustín Jurado Álvarez.
La titular de la unidad de transparencia del DIF municipal de El Grullo, Karla Lilían Chávez Pérez.
El encargado de la unidad de transparencia del DIF municipal de San Juanito de Escobedo, Jesús Emmanuel Cobarrubias Ledezma.
El director jurídico encargado de la unidad de transparencia del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Arandas, Omar Jorge González Gómez.

Finalmente, se dio cuenta y fue aprobada una adenda al Acuerdo General del Pleno del ITEI, mediante el cual se determina que los sindicatos cuyas relaciones laborales se rigen por el artículo 123 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dejan de ser considerados como sujetos obligados para este Instituto.

Fotogalería:

minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto

Noticias

  • 2025
  • Archivo histórico

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirve la Ley de Transparencia?
  • ¿Qué información puedo solicitar?
  • ¿Cómo puedo solicitar información pública?
  • ¿Por qué se clasifica la información pública?
  • ¿Qué es un recurso de transparencia?

+ Más preguntas frecuentes

Sistemas

  • Catálogo de Sujetos Obligados
  • SIRES
  • Padrón de sanciones y medidas de apremio
  • Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial
  • Plataforma Nacional de Transparencia

Sitios de interés

  • INAI
  • Sistema Nacional de Transparencia
  • Transparencia Mexicana
  • Transparencia Internacional
  • Órganos garantes de México

Glosario

  • Acceso a la Información Pública
  • Derecho a la información
  • Protección de Datos Personales
  • Información confidencial
  • Recurso de revisión

+ Más definiciones

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
Av. Ignacio L. Vallarta #1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 5745
asesorias@itei.org.mx, Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00 hrs.
solicitudeseimpugnaciones@itei.org.mx

Aviso de privacidad   |    Mapa del sitio   |    Directorio de extensiones

Declaración de Accesibilidad WCAG 2.0

Titulo ventana modal