JALISCO SEGUIRÁ ESTANDO A LA ALTURA DE SU HISTORIA EN MATERIA DE DERECHOS, DE LIBERTADES Y DE TRANSPARENCIA: GOBERNADOR DEL ESTADO

ITEI logo
Saltar al contenido
Inicio Conoce al ITEI
¿Qué es el ITEI? Pleno del Instituto Consejo Consultivo Estructura orgánica Directorio de extensiones Agenda Institucional
Transparencia en el ITEI
Unidad de Transparencia Información fundamental Información focalizada Información proactiva
Normatividad
Marco Normativo Interpretación de la Ley
Ejerce tus derechos
Acceso a la información Protección de Datos Personales Transparencia
Capacitación Evaluaciones Prensa y difusión
Noticias Eventos y actividades Convocatorias Publicaciones Revista Caja de Cristal
Validaciones del ITEI
Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial Sistemas electrónicos de publicación de información pública fundamental Sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información pública de libre acceso
Plataforma Nacional de Transparencia Gobierno Abierto Jalisco Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco INAI Contacto
Formulario de contacto Directorio de extensiones
Padrón de Sujetos Obligados Whatsparencia: Asesoría por whatsapp sobre transparencia, acceso a información y protección de datos personales Directorio de extensiones Directorio de redes sociales Aviso de privacidad integral Más avisos de privacidad
  1. Inicio
  2. Prensa y difusión
  3. Detalle de noticia

JALISCO SEGUIRÁ ESTANDO A LA ALTURA DE SU HISTORIA EN MATERIA DE DERECHOS, DE LIBERTADES Y DE TRANSPARENCIA: GOBERNADOR DEL ESTADO

09 de Junio del 2022

JALISCO SEGUIRÁ ESTANDO A LA ALTURA DE SU HISTORIA EN MATERIA DE DERECHOS, DE LIBERTADES Y DE TRANSPARENCIA: GOBERNADOR DEL ESTADO El INAI, el Sistema Nacional de Transparencia y el ITEI celebraron el Vigésimo Aniversario de la Primera Ley de Transparencia en Jalisco y la entrada en vigor de la primera Ley Federal de Transparencia.

“Refrendamos que Jalisco seguirá estando a la altura de su historia, un estado de derechos, de libertades y de apertura al escrutinio público a través de los mecanismos de transparencia, conscientes de que estos elementos son esenciales para que un sistema democrático funcione, como lo merecemos los jaliscienses y todos los mexicanos”, manifestó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, durante el Encuentro Conmemorativo del 20º Aniversario de la entrada en vigor de la Primera Ley de Transparencia en Jalisco y de la Promulgación de la Primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

En el auditorio del hotel Hilton, sede del evento, el titular del Poder Ejecutivo de la entidad agregó que el liderazgo de Jalisco en materia de transparencia, no puede entenderse sin remontarnos dos décadas atrás, a enero de 2002, cuando fue el primer estado en contar con una Ley de Transparencia.

“Contar con la primera Ley de Transparencia del país, con el primer Instituto estatal y obtener constantemente buenas evaluaciones es importante para entender la tradición de apertura y rendición de cuentas que existe en Jalisco, así como para reconocer el buen trabajo que se ha realizado desde diversos ámbitos y niveles de gobierno”, expresó.

Por su parte, la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó que tras dos décadas de avances y, de la mano del Sistema Nacional de Transparencia, “nos corresponde seguir pugnando por la homogeneidad del derecho a saber en todo el país, así como avanzar en la socialización de los derechos fundamentales que tutelamos”.

Ibarra Cadena hizo hincapié en que nuestro país ocupa el segundo lugar, de 133 países evaluados en todo el mundo, respecto de la fortaleza del marco legal del derecho a saber.

Por su parte, la Comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, recalcó que Jalisco es el primer lugar en la carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia. “Su servidora coordina la Plataforma Nacional y decirle que Jalisco tiene más de mil millones de registros cargados, de los siete mil millones”, externó.

A su vez, el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), Salvador Romero Espinosa, consideró que la transparencia tiene muchas ventajas, “trae más eficiencia a la administración pública, es mayor responsabilidad, por supuesto, que haya mayor posibilidad de hacer ejercicios de rendición de cuentas, inhibe la discrecionalidad en la toma de decisiones, en la expedición de reglamentos o de leyes”.

“Necesitamos que la sociedad haga suyo este derecho a la información, para que no tengamos retrocesos, 20 años es mucho cuando miramos atrás y vemos lo que hemos conseguido, pero es poco si vemos que aún existen resistencias”, concluyó.

En su oportunidad, la diputada Leticia Pérez Rodríguez, Integrante de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Poder Legislativo, señaló que mientras exista mayor transparencia y acceso a la información, habrá más oportunidades para el desarrollo democrático de México.

A su vez, la Comisionada del ITEI, Natalia Mendoza Servín, refirió que esta celebración de los 20 años de la Ley de Transparencia es un reconocimiento a la ciudadanía. En 1997, recordó, se elevó a rango constitucional el derecho a la información y desde entonces ha sido la ciudadanía quien ha pugnado por este derecho.

Al evento asistieron el Magistrado Daniel Espinosa Licón, Presidente del Poder Judicial de Jalisco; los comisionados del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas y Adrián Alcalá Méndez, así como el Comisionado del ITEI, Pedro Antonio Rosas Hernández y la Secretaria Ejecutiva del Órgano Garante de Jalisco, Ximena Guadalupe Raygoza Jiménez.

Luego del acto protocolario, se llevó a cabo la firma del Convenio en Materia de Contrataciones Abiertas entre INAI e ITEI, así como diversos paneles con la participación de ex legisladores, académicos, funcionarios y ex funcionarios que analizaron el proceso normativo progresivo en la materia, así como la relación con las prácticas institucionales y sociales asociadas con el ejercicio del derecho de acceso a la información.

El Panel 1, llevó como tema “Testimonios sobre la Primera Ley Estatal de Acceso a la Información en Jalisco y su evolución”; el Panel 2, La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información desde la Perspectiva Internacional; el Panel 3, Justicia, Información y Transparencia: Los Primeros Pasos; y para finalizar el Panel, Información, Transparencia y Procesos Legislativos: Los Primeros Pasos.

Noticias

  • 2022
  • Archivo histórico

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirve la Ley de Transparencia?
  • ¿Qué información puedo solicitar?
  • ¿Cómo puedo solicitar información pública?
  • ¿Por qué se clasifica la información pública?
  • ¿Qué es un recurso de transparencia?

+ Más preguntas frecuentes

Sistemas

  • Padrón de Sujetos Obligados
  • SIRES
  • Padrón de sanciones y medidas de apremio
  • Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial
  • Sistema Infomex Jalisco

Sitios de interés

  • INAI
  • Sistema Nacional de Transparencia
  • Transparencia Mexicana
  • Transparencia Internacional
  • Órganos garantes de México

Glosario

  • Acceso a la Información Pública
  • Derecho a la información
  • Protección de Datos Personales
  • Información confidencial
  • Recurso de revisión

+ Más definiciones

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
Av. Ignacio L. Vallarta #1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 5745
asesorias@itei.org.mx, Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00 hrs.
solicitudeseimpugnaciones@itei.org.mx

Aviso de privacidad   |    Mapa del sitio   |    Correo web   |    Directorio de extensiones

Titulo ventana modal