Mejorar la calidad de la información y revalorizar el servicio público, principales desafíos para combatir la corrupción

ITEI logo
Saltar al contenido
Inicio Conoce al ITEI
¿Qué es el ITEI? Pleno del Instituto Consejo Consultivo Estructura orgánica Directorio de extensiones Agenda Institucional
Transparencia en el ITEI
Unidad de Transparencia Información fundamental Información focalizada Información proactiva
Normatividad
Marco Normativo Interpretación de la Ley
Ejerce tus derechos
Acceso a la información Protección de Datos Personales Transparencia
Capacitación Evaluaciones Prensa y difusión
Noticias Eventos y actividades Convocatorias Publicaciones Revista Caja de Cristal
Validaciones del ITEI
Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial Sistemas electrónicos de publicación de información pública fundamental Sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información pública de libre acceso
Comité de Ética y Conducta Plataforma Nacional de Transparencia Gobierno Abierto Jalisco Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco INAI Contacto
Formulario de contacto Directorio de extensiones
Padrón de Sujetos Obligados Whatsparencia: Asesoría por whatsapp sobre transparencia, acceso a información y protección de datos personales Directorio de extensiones Directorio de redes sociales Aviso de privacidad integral Más avisos de privacidad
  1. Inicio
  2. Prensa y difusión
  3. Detalle de noticia

Mejorar la calidad de la información y revalorizar el servicio público, principales desafíos para combatir la corrupción

28 de Febrero del 2008

Mejorar la calidad de la información y revalorizar el servicio público, principales desafíos para combatir la corrupción Las acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos actuales (en cualquiera de sus niveles) deben estar orientadas a ofrecer a las personas información pública mediante procesos ágiles y accesibles, promover el uso y la publicación de información a través de medios electrónicos y regular la calidad de la información pública; ya que éstos son los principales desafíos a los que se enfrentan los gobiernos en América Latina, así lo explicó el Dr. Gerardo Berthin, Subdirector y Asesor del Proyecto de Rendición de Cuentas y Anticorrupción en Las Américas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Al ofrecer desde la ciudad de Washington, D.C. hasta las oficinas del Consulado de los Estados Unidos de América en Guadalajara, la videoconferencia “La Transparencia como herramienta para políticas públicas anticorrupción” el especialista hizo un reconocimiento a la Página de Internet del H. Ayuntamiento de Guadalajara respecto a la publicación de información pública que ésta contiene e hizo una serie de recomendaciones para combatir la corrupción en el servicio público que han resultado exitosas en distintos puntos de América Latina.

En la ponencia organizada por la Unidad de Transparencia (UTI) de Guadalajara con el apoyo del ITEI, el Dr. Berthin resaltó la importancia de que los gobiernos vayan más allá de la creación de leyes de transparencia y acceso a la información pública para erradicar la corrupción; primero, debe fomentarse en el gobierno el uso de tecnología con la implementación de una mayor cantidad de trámites vía Internet (disminuir el contacto personal entre el funcionario y el ciudadano), generar información pública y difundirla para evitar la monopolización de ésta, valorar el servicio público, impartir capacitación y sensibilizar a los funcionarios.

Sugirió además la actualización oportuna de la información publicada en páginas de Internet e insistió en mejorar la calidad de la información pública que se proporciona a los usuarios y contextualizarla; aunque ello en ocasiones provoque temor al interior de los gobiernos en América Latina.

Por ello, subrayó, a la transparencia no debe temérsele, sino fortalecerla con la creación de instituciones que hagan efectivo el derecho, modificar las prácticas del servidor público, sensibilizar a los usuarios en el ejercicio proactivo de su derecho, invertir en recursos humanos e infraestructura debe incentivarse su cumplimiento con sanciones efectivas.

Por último, el Dr. Gerardo Berthin, resaltó que ser un gobierno transparente cuesta, y debe invertirse en ella con la revaloración del servicio público porque se pone el talento al servicio de una causa común.

Al evento asistió el Secretario General y la Directora de la Unidad de Transparencia del H. Ayuntamiento de Guadalajara; Alfonso Rejón Cervantes y Verónica Gutiérrez Hernández, respectivamente; el Presidente del ITEI, Augusto Valencia López; personal de las Unidades de Transparencia de los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, entre otros.

Fotogalería:

minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto

Noticias

  • 2025
  • Archivo histórico

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirve la Ley de Transparencia?
  • ¿Qué información puedo solicitar?
  • ¿Cómo puedo solicitar información pública?
  • ¿Por qué se clasifica la información pública?
  • ¿Qué es un recurso de transparencia?

+ Más preguntas frecuentes

Sistemas

  • Catálogo de Sujetos Obligados
  • SIRES
  • Padrón de sanciones y medidas de apremio
  • Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial
  • Plataforma Nacional de Transparencia

Sitios de interés

  • INAI
  • Sistema Nacional de Transparencia
  • Transparencia Mexicana
  • Transparencia Internacional
  • Órganos garantes de México

Glosario

  • Acceso a la Información Pública
  • Derecho a la información
  • Protección de Datos Personales
  • Información confidencial
  • Recurso de revisión

+ Más definiciones

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
Av. Ignacio L. Vallarta #1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 5745
asesorias@itei.org.mx, Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00 hrs.
solicitudeseimpugnaciones@itei.org.mx

Aviso de privacidad   |    Mapa del sitio   |    Directorio de extensiones

Declaración de Accesibilidad WCAG 2.0

Titulo ventana modal