De 125 ayuntamientos, sólo 10 aprobaron evaluación del ITEI

ITEI logo
Saltar al contenido
Inicio Conoce al ITEI
¿Qué es el ITEI? Pleno del Instituto Consejo Consultivo Estructura orgánica Directorio de extensiones Agenda Institucional
Transparencia en el ITEI
Unidad de Transparencia Información fundamental Información focalizada Información proactiva
Normatividad
Marco Normativo Interpretación de la Ley
Ejerce tus derechos
Acceso a la información Protección de Datos Personales Transparencia
Capacitación Evaluaciones Prensa y difusión
Noticias Eventos y actividades Convocatorias Publicaciones Revista Caja de Cristal
Validaciones del ITEI
Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial Sistemas electrónicos de publicación de información pública fundamental Sistemas electrónicos de recepción de solicitudes de información pública de libre acceso
Comité de Ética y Conducta Plataforma Nacional de Transparencia Gobierno Abierto Jalisco Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco INAI Contacto
Formulario de contacto Directorio de extensiones
Padrón de Sujetos Obligados Whatsparencia: Asesoría por whatsapp sobre transparencia, acceso a información y protección de datos personales Directorio de extensiones Directorio de redes sociales Aviso de privacidad integral Más avisos de privacidad
  1. Inicio
  2. Prensa y difusión
  3. Detalle de noticia

De 125 ayuntamientos, sólo 10 aprobaron evaluación del ITEI

17 de Noviembre del 2016

De 125 ayuntamientos, sólo 10 aprobaron evaluación del ITEI El Instituto evaluó la publicación de actas, versiones estenográficas y videos de las sesiones de Pleno y de Comisiones de los Ayuntamientos

Sólo 10 de 125 ayuntamientos obtuvieron calificaciones aprobatorias en la evaluación que realizó este año el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), el resto, 115, están reprobados, lamentó la Comisionada Presidente, Cynthia Cantero Pacheco.

Los gobiernos municipales que pasaron la evaluación fueron: Guadalajara, Tlaquepaque, Poncitlán y Zapopan con 87.5; Tlajomulco de Zúñiga con 81.25; Unión de Tula y Tonalá con 75; La Barca con 68.75, y Ocotlán con 62.5 y Zapotlán del Rey con 62.5 de calificación.

De los 115 municipios reprobados, 28 municipios tuvieron como calificación cero.

"Lamentablemente los gobiernos municipales siguen presentando deficiencias para cumplir con sus obligaciones de transparencia respecto de la publicación de información fundamental, al menos en lo correspondiente a esta obligación que establece la ley", señaló Cynthia Cantero.

Explicó que del total de obligaciones que tienen los ayuntamientos sólo se evaluó un punto que tiene que ver con la publicación de versiones estenográficas, actas o minutas de las reuniones o sesiones de sus órganos colegiados, así como la obligación de trasmitir y/o tener publicados los archivos de video de las sesiones de sus órganos colegiados.

Consideró que sí bien es cierto este resultado no refleja directamente el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones de transparencia por parte de los ayuntamientos, que puede ser mejor que estas calificaciones, sí demuestra falta de voluntad política de los alcaldes para cumplir con la transparencia.

"Por ello, el ITEI hace un exhorto a las Presidentas y Presidentes Municipales de Jalisco para que publiquen y actualicen esta y toda la información pública que señala la ley, y a que vean estos resultados como una llamada de atención que les muestra las áreas de oportunidad en las que pueden mejorar, no sólo con el fin de cumplir con la ley, sino con el objetivo principal de garantizarle a las personas el ejercicio de su derecho de acceso a la información pública", insistió la Comisionada Presidente.

Por su parte, Alfonso Hernández Godínez, Director de Investigación y Evaluación del ITEI, insistió en que la evaluación se hizo con criterios que ya conocen los sujetos obligados, por lo que no hay pretexto para no cumplir con las obligaciones marcadas.

Dijo que existen municipios con un gran número de Comisiones Edilicias que se integraron pero que no sesionan o al menos no lo hacen constar en documentos válidos, por lo que sugirió documenten las sesiones con lo que marca el artículo 8, fracción VI- Información sobre la gestión pública en su inciso j y de tener alguna duda se acerquen a obtener asesoría al ITEI.

Los resultados completos de la evaluación pueden ser consultados en la página del ITEI www.itei.org.mx.

Fotogalería:

minuatura de la foto minuatura de la foto minuatura de la foto

Noticias

  • 2025
  • Archivo histórico

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirve la Ley de Transparencia?
  • ¿Qué información puedo solicitar?
  • ¿Cómo puedo solicitar información pública?
  • ¿Por qué se clasifica la información pública?
  • ¿Qué es un recurso de transparencia?

+ Más preguntas frecuentes

Sistemas

  • Catálogo de Sujetos Obligados
  • SIRES
  • Padrón de sanciones y medidas de apremio
  • Registro Estatal de Sistemas de Información Confidencial
  • Plataforma Nacional de Transparencia

Sitios de interés

  • INAI
  • Sistema Nacional de Transparencia
  • Transparencia Mexicana
  • Transparencia Internacional
  • Órganos garantes de México

Glosario

  • Acceso a la Información Pública
  • Derecho a la información
  • Protección de Datos Personales
  • Información confidencial
  • Recurso de revisión

+ Más definiciones

Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
Av. Ignacio L. Vallarta #1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 5745
asesorias@itei.org.mx, Horario de atención: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00 hrs.
solicitudeseimpugnaciones@itei.org.mx

Aviso de privacidad   |    Mapa del sitio   |    Directorio de extensiones

Declaración de Accesibilidad WCAG 2.0

Titulo ventana modal